Estás haciendo el Test Numero 355

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2009.03.08 - 3 Supuestos Prácticos - Supuesto Práctico A
Etiquetas
Andalucia Celador Servicio Andaluz de Salud Supuesto Practico
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Antonio presta servicios como celador en un Hospital General de Especialidades en el que obtuvo plaza tras su participación en un concurso de traslados resuelto hace seis meses. Cuando participó en el concurso de traslados aportó como experiencia profesional 8 años y 8 meses de antigüedad reconocida. A su incorporación, y tras manifestar que estaba aquejado de algunos problemas de salud, se le destinó provisionalmente a la sala de urgencias de radiodiagnóstico, en turno fijo de tarde, pues manifestó que en el hospital de procedencia había realizado funciones similares.
Antonio acaba de cumplir 64 años, está casado y tiene una hija de 10 años. Por su edad y la especial complejidad del servicio de urgencias ha tenido varios procesos de incapacidad temporal (I.T.), teniendo uno de ellos la consideración de accidente de trabajo.
Al llegar al mes de enero del año siguiente al de su incorporación, Antonio quiere cambiar de puesto de trabajo y participa en un proceso de movilidad interna obteniendo destino en los Almacenes del Hospital. Antes de solicitar el cambio de puesto de trabajo le pide su parecer al Jefe de Personal Subalterno quien le aconseja que no lo haga, dado su estado de salud y teniendo en cuenta que tendrá que reciclarse.


SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DEL INSHT (INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO), A MODO DE INDICACIÓN GENERAL, EL PESO MÁXIMO QUE SE RECOMIENDA NO SOBREPASAR (EN CONDICIONES IDEALES DE MANIPULACIÓN MANUAL) ES DE:
40 kilogramos
30 kilogramos
25 kilogramos
15 kilogramos

SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, EL PERSONAL NO SANITARIO PASA A DENOMINARSE:
Personal Estatutario de Gestión y Servicios
Personal subalterno
Personal de servicios
Personal de Servicios Especiales

SI AL FINAL DE AÑO SE DESEAN CONOCER CON EXACTITUD LAS EXISTENCIAS DEL ALMACÉN, HABRÁ DE REALIZARSE UN:
Diagrama de flujos
Pareto
Inventario
Valoración

EL NÚMERO DE VECES QUE SE CONSUME Y REPONE LA MERCANCÍA A LO LARGO DEL AÑO SE LLAMA:
Rotación
Existencias
Stock
Alternancia

AL INCORPORARSE AL ALMACÉN, Y PARA MEJORAR EN SU PROFESIÓN, RECLAMA UNA FORMACIÓN CONTINUA Y ADECUADA BASÁNDOSE EN QUE:
La formación es un derecho y un deber del trabajador
Porque es algo que así viene recogido en la Constitución
No ha recibido formación alguna desde que se incorporó al hospital
La formación es recomendable

EL RESPONSABLE DEL ALMACÉN LE PIDE A ANTONIO QUE TODOS LOS DÍAS LE PASE INFORMACIÓN SOBRE LAS ENTRADAS DE MATERIAL Y ÉSTE:
Lo haría si se lo ordenara el jefe de personal subalterno
Lo hace porque es una de las funciones propias del celador de almacén
Considera que no es importante, y no lo hace
No lo hace ya que su función es sólo descargar los pedidos que se reciben

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA COMUNICACIÓN?
Mensáfonos y teléfonos
Emisores y receptor
Emisor, receptor, mensaje, código y canal
Emisor, receptor y locutor

¿QUÉ SE ENTIENDE POR TURNICIDAD?
La realización de turnos de noche
La realización de turnos de mañana y tarde
La realización de turnos de noche, rotando con turnos de mañana y tarde
La realización de turnos fijos de mañana o tarde

ANTONIO, DURANTE SU JORNADA DE TRABAJO EN URGENCIAS, OBSERVA QUE UN PACIENTE INGRESADO ESTÁ RASGÁNDOSE EL PIJAMA. ¿CÓMO DEBE ACTUAR?
Lo comunicará en el Servicio de Lencería
Llamando al servicio de seguridad
Deberá cuidar, al igual que el resto de personal, de que los enfermos no hagan mal uso de los enseres y ropas de la institución
Mirará para otro lado pues no es personal sanitario

ANTONIO, CUANDO LLEGÓ TRASLADADO AL HOSPITAL, PROCEDÍA DE OTRA ÁREA DE SALUD. ¿QUÉ ES UN ÁREA DE SALUD?
Un marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias para prestar servicios de Atención Especializada
Un marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias para prestar servicios de Atención Primaria
Un marco de planificación y desarrollo de las actuaciones sanitarias, con financiación y dotación necesaria para prestar servicios de Atención Primaria y Especializada
Zonas perfectamente identificadas destinadas exclusivamente a la promoción de la salud


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?