Estás haciendo el Test Numero 1319

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
9:Bloque IX - Procedimientos relacionados con las situaciones de urgencia - Primeros auxilios (II)
Etiquetas
TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
37
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Melena es: | Primeros auxilios (II) 42
Expulsión de sangre por la boca procedente del aparato digestivo.
Reglas excesivamente abundantes.
Expulsión de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio.
Expulsión de sangre por la nariz.
Nada de lo anterior.

En las fractura en "tallo verde" los fragmentos del hueso: | Primeros auxilios (II) 12
Se rompen parcialmente.
Están rotos y la piel no permanece intacta.
Se rompen en pequeños trozos.
No pierden el contacto.

Los signos y síntomas que generalmente acompañan a las heridas son: | Primeros auxilios (II) 1
Dolor, hemorragia y separación de los bordes de la herida.
Dolor, retracción de la piel y hematoma.
Hemorragia, picor y separación de los bordes de la dermis.
Dolor, separación de los bordes de la herida y Schock.

Uno de estos vendajes no se realiza mediante vendas: | Primeros auxilios (II) 25
Triangular.
En ocho.
Espiral.
Cruzado.

¿Qué lesión caracteriza a las quemaduras de primer grado? | Primeros auxilios (II) 37
Flictena.
Carbonización.
Necrosis.
Escaras.
Eritema.

La reacción pronosticada de muy grave motivada por picadura de insecto o adminstración de fármacos, se le conoce: | Primeros auxilios (II) 33
Shock Anafiláctico, ó) Shock Séptico.
Shock Hipovólemico.
Shock Cardiogénico.

En el procedimiento de transporte denominado "método de arrastre", se sujeta a la víctima: | Primeros auxilios (II) 3
Por las axilas y se tira de la víctima hacia atrás.
Se le coloca sobre una camilla para su traslado.
Por el tórax y las piernas y, se traslada entre dos personas.
Por los hombros y se apoya sobre los brazos del socorrista.

En un accidente por ingestión de sustancias tóxica, es cierto que: | Primeros auxilios (II) 21
Se debe en ocasiones provocar el vómito.
Hay que tumbar a la víctima en decúbito supino.
Se tratan primero las complicaciones.
Nunca se debe provocar el vómito.

Para colocar a un paciente en posición de Fowier realizaremos las siguientes maniobras: | Primeros auxilios (II) 31
En decúbito supino, rodillas separadas y flexionadas pies apoyados sobre la cama.
Elevar cabecera de la cama hasta un ángulo de 45 grados, rodillas flexionadas y los pies en ángulo recto.
De rodillas con la.cabeza ladeada y apoyada sobre la cama.
En decúbito lateral izquierdo, brazo izquierdo extendido hacia atrás, brazo derecho flexionado y cercano a la cabeza y rodilas flexionadas.

La hemorragia de origen pulmonar y que sale con la tos se conoce como: | Primeros auxilios (II) 19
Epíxtasis.
Hematemesis.
En sábana.
Hemoptisis.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?