Estás haciendo el Test Numero 1319

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
9:Bloque IX - Procedimientos relacionados con las situaciones de urgencia - Primeros auxilios (II)
Etiquetas
TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
37
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Para colocar a un paciente en posición de Fowier realizaremos las siguientes maniobras: | Primeros auxilios (II) 31
En decúbito lateral izquierdo, brazo izquierdo extendido hacia atrás, brazo derecho flexionado y cercano a la cabeza y rodilas flexionadas.
Elevar cabecera de la cama hasta un ángulo de 45 grados, rodillas flexionadas y los pies en ángulo recto.
De rodillas con la.cabeza ladeada y apoyada sobre la cama.
En decúbito supino, rodillas separadas y flexionadas pies apoyados sobre la cama.

En el transporte de un accidentado en camilla: | Primeros auxilios (II) 22
Los socorristas avanzan a pasos largos.
Los socorristas mantienen las piernas completamente rectas.
Los socorristas deben llevar el paso cambiado.
La víctima se coloca con la cabeza hacia delante (zona de avance).

Señala la respuesta que NO es correcta: | Primeros auxilios (II) 4
No deben utilizarse vendas húmedas en la realización de un vendaje.
Siempre se coloca la parte interna de la venda sobre la zona a vendar.
Para realizar un vendaje debemos colocarnos delante de la víctima.
Debe colocarse la zona que se va a vendar en posición anatómica.

Según Wallace, ¿a qué porcentaje de superficie corporal quemada equivale un miembro superior? | Primeros auxilios (II) 15
9%.
18%.
14%.
36%.

¿Qué lesión caracteriza a las quemaduras de primer grado? | Primeros auxilios (II) 37
Carbonización.
Necrosis.
Escaras.
Flictena.
Eritema.

De los siguientes componentes, uno no forma | Primeros auxilios (II) 18
Oxido de magnesio.
Carbón vegetal activado.
Polvo de tanino.
Ácido de magnesio.

Los signos y síntomas que generalmente acompañan a las heridas son: | Primeros auxilios (II) 1
Dolor, retracción de la piel y hematoma.
Hemorragia, picor y separación de los bordes de la dermis.
Dolor, hemorragia y separación de los bordes de la herida.
Dolor, separación de los bordes de la herida y Schock.

Es un síntoma de las congelaciones locales de 3er grado: | Primeros auxilios (II) 10
Las vesículas.
La necrosis.
El eritema.
El edema.

El eritema es: | Primeros auxilios (II) 35
Pérdida de sustancia cutánea.
Coloración amarillo verdosa de la piel.
Lesión sólida de la piel.
El enrojecimiento de la piel.

Señala la respuesta correcta. Las flictenas son un signo típico de las quemaduras de: | Primeros auxilios (II) 24
2º grado.
1º grado.
3º grado.
1º y 2º grado.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?