En la evaluación analítica y funcional de María, NO es necesario incluir:
Para la evaluar la aducción activa de María, ¿Cómo la colocaríamos?:
Colocamos a María en decúbito lateral con el miembro a examinar arriba y sostenido por nosotros, le pedimos que mueva la rodilla hacia el pecho y es capaz de completar la amplitud de movimiento, sin embargo en decúbito supino de forma activa libre no lo realiza. ¿En qué grado estarían los músculos flexores de cadera según la escala de Daniels?:
Al realizar la evaluación analítica de tejido cutáneo y subcutáneo de María, observamos un edema que deja fóvea en ambos miembros inferiores, que puede indicarnos este dato:
Al realizar la valoración pasiva articular del miembro inferior afecto de María encontramos los siguientes datos: flexión de cadera 80º, extensión 15º, abducción 35º. ¿Cuáles serían los grados de amplitud máxima articular pasiva de la articulación de la cadera?:
En la observación de la marcha que realiza María, se hace visible una anomalía: realiza una elevación de la pelvis del miembro inferior sano para adelantarlo y el miembro inferior intervenido lo apoya sobre la punta del pie. ¿A qué es debido esta anomalía en la marcha?:
A continuación realizaremos el balance muscular en María, para ello empezamos con la flexión de cadera, en este movimiento intervienen los siguientes músculos:
Por el historial de María, sabemos que padece una bronquitis crónica, señala la respuesta INCORRECTA:
¿Cuál es la complicación más frecuente que podemos encontrar en la fractura que ha sufrido Maria?
A partir del 3º a 5º día, María puede pasar del decúbito prono a la sedestación y progresivamente iremos verticalizándola hasta conseguir que al 10º día haga una deambulación sin apoyo del miembro afecto y ejercicios de equilibrio con apoyo unilateral, señala la afirmación correcta:
Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total
?
?
?
?
?