Estás haciendo el Test Numero 1167

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SSAS 2007 - SUPUESTO B
Etiquetas
Fisioterapeuta OPE
Numero de preguntas
53
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Previo al inicio de la marcha, es imprescindible que le paciente entrene inicialmente los pasos automáticos de protección, para lo que:
c) Se solicitará que de un paso en la dirección correctora
d) Se permitirá una respuesta fundamentalmente en el hemicuerpo menos afectado
b) Se pedirá que camine salvando obstáculos
a) Se procurará desequilibrarle en sentido anterior, posterior y lateral

El cuadro de hombro doloroso, como el que muestra este paciente desde sus etapas iniciales, se asocia mas frecuentemente con:
a) Lateralidad derecha
c) Marcado déficit motor
d) Afasia
b) Incapacidad para realizar actividades funcionales de autonomía e independencia

Complementariamente, para facilitar la flexión dorsal del tobillo, entre otras medidas se:
c) Trasladará peso lateralmente sobre el miembro inferior menos afectado
a) Estimulará el choque del talón contra el suelo
d) Mantendrá el pie mas afectado levemente adelantado en relación al contrario
b) Apoyará el antepié en carga

Para facilitar la marcha, si el paciente tiene tendencia a la flexión plantar con supinación del pie, es aconsejable:
d) Colocar un vendaje encima del calzado, que favorezca la eversión.
a) Usar una órtesis estática
c) Flexionar la cadera y rodilla al dar el paso
b) Permitir que eleve la pelvis del lado más afectado

A la hora de evaluar (y tratar) a este paciente, si se optara por emplear el enfoque actual del Concepto Bobath, se deberían contemplar el:
d) Lado más afectado
a) Tronco y ambos hemicuerpos
b) Tronco y lado más afectado
c) Tronco y lado menos afectado

Antes de movilizar el miembro superior mas afectado a la flexión o abducción, debemos asegurarnos de:
a) El correcto funcionamiento del ?ritmo escapular?
d) Que el miembro superior contralateral pueda compensar.
c) La efectividad del Fenómeno de ?Souques?
b) Que los músculos elevadores del hombro funcionen activamente

Dada la marcada hipotonía, el Fisioterapeuta deberá impedir sobreesfuerzos en el lado más afectado del paciente, a fin de evitar que se invierta el principio de reclutamiento de Hennemann, porque de producirse tal inversión, se podrían activar inicialmente las neuronas que inervan las:
d) Fibras motoras distónicas
b) Fibras motoras atónicas
a) Fibras motoras fásicas
c) Fibras motoras tónicas

En este tipo de pacientes, una correcta estimulación permitirá mantener elevados los niveles de la ?Growth Associated Protein? (GAP) 43, lo que se relacionará con una mejora en:
d) Las alteraciones sensitivas
b) La innervación recíproca
a) El tono postural
c) La plasticidad neuronal

Un de las técnicas propuestas en los últimos años para tratar el Neglect (Heminegligencia), cuadro como el que presenta este paciente, es:
a) Electroestimulación funcional nerviosa
b) Ejercicio inducido restringido (?Constraint-Induced Movement Therapy?)
d) ?Terapia regional compleja?
c) Uso de espejos para autocorrección

Como consecuencia de esta lesión, la corteza parietal verá alterada su función de recibir información y enviarla al:
a) Área de Wernicke
b) Área de Broca
d) Área de formación de las palabras
c) Área interpretativa visual


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?