Estás haciendo el Test Numero 1146

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
17-04-2012 - Parte 6
Etiquetas
Canarias Matrona
Numero de preguntas
29
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En cuál de los siguientes casos es más improbable el parto vaginal:
a) Presentación de sincipucio.
d) Presentación podálica, nalgas completas.
c) Presentación de cara, mento anterior.
b) Presentación de cara, mento posterior.

En relación a las vacunas actualmente disponibles contra el VPH:
a) Son vacunas terapéuticas.
b) Son vacunas profilácticas.
d) Solo se debe vacunar entre los 9 y los 14 años, porque a esta edad la mayoría de las niñas no habrán tenido todavía relaciones sexuales.
c) Profilácticas y terapéuticas.

En relación a la nutrición durante el embarazo la educación sanitaria incluiría:
c) El aumento de peso en un embarazo a término aceptado para un resultado sano es aproximadamente de 9 a 13 Kg. para mujeres de peso normal.
d) Todas son correctas.
a) El incremento calórico se incrementa un 10%.
b) La ración calórica diaria no debe ser inferior a 1700 calorías.

¿Con cuál de las siguientes drogas es menos probable el síndrome de abstinencia del neonato?:
d) Opiáceos.
b) Barbitúricos.
a) Alcohol.
c) Cocaína.

¿Cuál es el principal problema en la rotura de membranas en una gestante con polihidramnios?
c) Sangrado abundante.
a) Prolapso de cordón.
d) Parto prolongado.
b) Infección neonatal.

En relación al contacto piel con piel madre recién nacido. Señale la falsa:
a) Favorece el inicio precoz de la lactancia.
b) Mayor éxito de la lactancia materna los primeros días.
d) No es imprescindible permitir un contacto piel con piel madre-recién nacido ininterrumpido.
c) Se evidencian mayores tasas de lactancia materna a los 2, 3 y 4 meses.

Actuaciones ante una gestante de 10 semanas que acude a su primera visita en el Centro de Salud para iniciar control de gestación:
b) Historia clínica, valoración riesgo obstétrico,analítica del primer trimestre donde incluiremos como norma un sedimento de orina.
c) Historia clínica y valoración riesgo obstétrico.
d) Historia clínica y citología.
a) Historia clínica, valoración riesgo obstétrico,solicitud de hemograma y bioquímica.

La bacteriuria asintomática significativa presenta:
a) Presencia en orina obtenida por micción espontánea de más de 100.000 colonias/ml del mismo germen
c) Presencia de células de descamación de vías bajas y leucocituria en sedimento de orina
b) Presencia de más de 100.000 colonias/ml de un germen grampositivo en orina obtenida por micción espontánea
d) Ninguna es correcta

La corioamnionitis como infección clínica del líquido amniótico, placenta, membranas y, eventualmente, del feto, tiene como vía de contagio más frecuente:
d) Vía descendente o transvulvar.
a) Vía transparietal (amniocentesis, funiculocentesis, transfusión intrauterina).
c) Vía ascendente o transcervical.
b) Vía hematógena o transplacentaria.

En la estática fetal, la situación trasversa puede estar favorecida por:
b) Grandes miomas uterinos
c) Hidramnios
a) Gran multiparidad
d) Todas las anteriores


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?