Estás haciendo el Test Numero 1118

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SAS 2007 técnico de rayos - SUPUESTO A
Etiquetas
OPE Técnico de rayos (Radiodiagnóstico)
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En una radiografía AP de columna lumbar para delinear los espacios intervertebrales, hay que reducir la lordosis lumbar mediante:
b) Rotación externa de las piernas.
d) Flexión de caderas y rodillas.
a) Rotación externa de las piernas.
c) Extensión de piernas y rodillas.

La ropa entorpece la realización de las placas, ¿Que hacemos ?
a) Lo devolvemos a Urgencias.
d) Daría igual.
c) Se le realizan las placas con la ropa.
b) Se la quitamos en la medida que nos sea posible.

Pondremos a este paciente en decúbito lateral para realizarle las proyecciones laterales?
d) No, estas proyecciones se realizan en decúbito supino con rayo vertical.
c) No, estas proyecciones se realizan en decúbito supino con rayo horizontal.
a) Sí.
b) Sí, pero en decúbito lateral con las rodillas y caderas flexionadas y con una almohadilla radiotransparente bajo la cintura.

En el estudio del hombro, en una proyección anteroposterior, al tener como causa una posible lesión traumática:
b) Se centrará en la articulación acromioclavicular.
a) El haz de radiación se centrará angulado unos 15º craneal.
d) Se haría mejor erecta y con rotación neutra para ver mejor el troquíter.
c) Incluirá la totalidad de la clavícula, la escápula y el tercio superior del húmero.

De las siguientes afirmaciones, cuál es la falsa con respecto al TC:
c) Es menos invasiva que la angiografía convencional.
b) Se realiza en poco tiempo.
a) Se introduce un catéter en la arteria para inyectar el contraste.
d) El contraste se inyecta en una vena periférica.

De todas las proyecciones solicitadas, a cual de ellas se le dará prioridad:
b) Hombro Izquierdo.
a) Simple de cráneo.
c) Columna cervical, en proyección Lateral.
d) Columna lumbar.

Con el TAC de columna cervical, en el caso de sección medular, valoramos:
a) A que nivel existe la sección medular.
b) Cual es el alcance de la lesión.
c) Las respuestas A y B son correctas.
d) El TAC no es necesario hacerlo nunca.

¿En qué plano obtenemos los cortes de nuestro estudio?
b) Axiales.
a) Coronales.
c) Sagitales
d) Todos son correctos.

Generalmente a un paciente politraumatizado lo último que se radiografía es:
c) Pelvis.
b) Tórax.
d) Columna.
a) Extremidades.

El grosor del corte depende especialmente de:
c) Del mA que utilicemos.
b) La zona anatómica de estudio y el tamaño de la lesión a estudiar.
a) El tomógrafo que utilicemos.
d) Todas son ciertas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?